Inaugurada la Exposición “Greguerías” de la Asociación Huelva y sus Fotógrafos.

En la tarde del lunes 8 de enero, la asociación Huelva y sus fotógrafos, daban el pistoletazo de salida a sus actividades de 2024, con la inauguración de la exposición colectiva denominada “Greguerías”.

Ante un nutrido grupo de socios, amigos y autoridades, se desarrollaba esta primera actividad que convertía las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna en imágenes.

La tarde desapacible y con fuertes rachas de lluvia no mermo el interés por acudir a la exposición y comprobar la imaginación de los socios a la hora de convertir en imágenes las Greguerías de Gómez de la Serna.

El acto contó con la presencia del Concejal de Cultura y Patrimonio de Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce y el presidente de Poetas de Huelva por la Paz, Ramón Llanes.

Los medios de comunicación estuvieron presentes para dar información del acto, saliendo en los programas en directo de Teleonuba y en los informativos de Canal Sur TV y Huelva TV.

Sin duda alguna una magnifica velada entorno a la pasión que nos une, la fotografía.

La muestra recoge un total de 25 fotografías de los socios de nuestra asociación.

Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 3 de julio de 1888​-Buenos Aires, 12 de enero​ de 1963) fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e impulsor del género literario conocido como greguería.

Las greguerías son textos breves semejantes a aforismos, que generalmente constan de una sola oración expresada en dos o más líneas, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole. Se considera un género creado por Ramón Gómez de la Serna, que las definió con esta sencilla fórmula: humorismo + metáfora= greguerías. Presentándolas como una sentencia ingeniosa y en general breve que surge de un choque casual entre el pensamiento y la realidad.

La exposición puede visitarse en horario de mañana y tarde de lunes a viernes y los sábados por la mañana en la sala Rio Tinto de la Casa Colón.

Horario de Mañana de 10.30 a 13.30 horas

Horario de tarde de 17.30 a 20.30 horas.

Desde del 9 de enero hasta el 30 de Enero de 2024.

Fotos inauguración de Antonio Pereira

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.